La nueva generación de músicos nacionales se viene con todo para este año. Y Astro no se queda atrás. Esta banda integrada por cuatro amigos (Andrés Nusser, Nicolás Arancibia, Octavio Cavieres y Daniel Vargas), ha tenido un éxito inmenso en muy poco tiempo. Un sueño. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de obstáculos; los han comparado con grupos internacionales, llegando incluso a tildarlos de “imitadores”. Pero ellos han hecho oídos sordos, y pesar de todo, les está yendo increíble. En esta entrevista nos cuentan sobre su proceso de formación, sus planes y… ¡una súper buena primicia! Al principio eran un dúo, Andrés y Octavio integraban Astro. ¿Cómo llegaron a incorporar a Nicolás y a Daniel? (Octavio) Con el Andrés y Octavio nos conocimos estudiando en la Escuela de Música Moderna. Lego (Nicolás) y Zeta (Daniel) eran compañeros de curso del colegio. Los cuatro nos conocimos en una fiesta en la que tocaba Astro (cuando aún era un dúo entre Andrés y el Octa) y el Dj set de Zeta y Lego que se llama “Mosutache”. Semanas después la banda ya tenía 4 integrantes y así se mantiene hasta hoy. La verdad es que durante este camino al éxito ha sufrido hartas comparaciones con otros grupos ¿qué hay de cierto en eso? ¿Qué tienen que ver sus melodías con las de otros artistas chilenos, por ejemplo? ¿Y artistas internacionales? Hacemos algo que recoge muchas influencias, tiene mucho de indierock, algo de shoegaze en algunos pasajes y chillwave. De artistas chilenos puede haber algo próximo con Dejaneiros por el lado psicodélico y Dënver por el lado pop (ambos proyectos de Milton Mahan). Respecto a artistas internacionales; Deer Hunter, Yeasayer, Empire of the Sun, Animal Collective. Pertenecientes a la era digital, cada una de sus melodías, deja entrever esta procedencia un poco electrónica, un poco pop. Música que “hable de los amigos”, dicen ellos. Una fórmula bien sencilla, bastante natural, pero con unos toques de volatilidad, que hacen de sus canciones algo súper agradable de escuchar. “Sonido espacial”, como dice el slogan bajo su nombre. ¿Se sienten parte de este “nuevo grupo de artistas chilenos” o lo suyo es algo como más propio, diferente? Por supuesto que nos sentimos parte de la nueva generación. Una de las gracias de este nuevo movimiento es la diversidad que tiene. Como diferencia creemos que intentamos explorar un poco más hacia sonidos raros dentro de un contexto que sea fácil de entender para quienes nos escuchan. Todo lo hacemos nosotros mismos. Ahora para el nuevo disco, terminamos los últimos detalles de mezcla y masterizamos con Chalo González en Estudios Triana y nos ayudo a producir al principio Cristóbal Carvajal (Holden, Nea Ducci). ¿Qué significó para el grupo el haber sido los representantes chilenos del Festival Vive Latino en el 2010? Fue un paso muy importante para nosotros. Nunca habíamos tocado en un festival, y saltamos de una de tocar en boliches a un festival internacional gigantesco. Aprendimos muchísimo de ese viaje. También significó editar en México y abrir las puertas de lo que estábamos haciendo para Latinoamérica. Y a propósito de eso, ¿cómo se viene el futuro para Astro? ¿Pretenden seguir con la música, vivir de ella? Hasta el minuto lo estamos haciendo, cuesta mucho pero lo vamos logrando de a poco. Ojalá que la banda se consolide en otros lugares, como Europa y podamos tocar mucho más y estar más tranquilos con los logros de la banda. Compartir escenario con Deer Hunter o Toro y Moi sería increíble. Pero nos mataría poder tocar alguna vez con algún grande como Flaming Lips. ¿Cuál va a ser su próximo hit, su próximo video clip? Tírennos un adelanto. Ahora estamos promocionando “Ciervos”, que pueden ver el video y descargar gratis la canción desde la web de Astro (www.astrosonidoespacial.com). El próximo single de la banda será “Colombo”. Ya estamos trabajando el video clip y debiera ser una buena sorpresa para la gente que nos sigue.