El pasado 8 de julio en las dependencias de la Galería de Arte “La Sala” se inauguró unos de los últimos trabajos del destacado pintor nacional, Mario Toral, “Bienvenidos al mundo de la mujer” proyecto que fue gestionado por el centro de arte con el apoyo de la Dirac y que es una muestra compuesta por dibujos, con técnicas diferentes como es el pastel, lápiz de color, tinta china y acuarela. Y obviamente que La Crianza junto a sus exquisitos y sofisticados productos estuvo presente en este evento cultural amenizando la estadía de los invitados. Ese día se mostraron los dibujos originales de “Bienvenidos al mundo de la mujer” y una de las obras de “Ojo y serpiente”, que fue presentada el 2 de agosto en G.R. N`namdi Gallery en Chicago con quince óleos de mediano y gran formato y en donde Toral se transforma en el primer artista chileno que expone en esta ciudad. Es importante saber qué este año 2011 una vez más, Galería de Arte La Sala realizará una nueva presentación de arte chileno de Mario Toral en Estados Unidos. Una exhibición centrada en la mujer y en las incógnitas que presenta en el mundo contemporáneo. De ahí, su título “Bienvenidos al mundo de la mujer” una mirada muy provocativa de erotismo lúdico y obsesivo; particularidad que es recurrente en la obra de Mario Toral como las acuarelas del libro “20 Poemas de Amor” de Pablo Neruda 1970 o de la extensa serie de pinturas “Prisioneras de piedra” 1976-1982. Gracias a Galería de Arte La Sala y La Crianza los invitados disfrutaron de una agradable y entretenida velada cultural. Mario Toral Uno de los artistas más importante de la escena nacional chilena. Desde sus primeros trabajos el artista ha representado el cuerpo humano de diferentes formas. El cuerpo ha sido la arcilla o materia prima en donde el artista ha volcado todas sus emociones, sus ideas sociales, sus sentimientos, sus experiencias sobre la sensualidad, el dramatismo de la vida y la espiritualidad que las formas corporales expresan. Otro elemento que se reitera a menudo en sus creaciones es la envoltura, la ensoñación y el misterio que de algún modo tiene que ver con la incógnita existencial del artista, la falta de certezas, las incertidumbres, las interrogantes inexplicables de la vida. Su obra cala en la parte espiritual del espectador. Se pregunta por el ser, por qué existimos. Mario Toral ha ilustrado alrededor de 40 libros de poetas y escritores chilenos y americanos, entre los que destacan: “Machu Picchu”, “Arte de Pájaros”, “20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada” de Pablo Neruda; “Mal de Amor” de Oscar Hahn; “El Amor de Chile” de Raúl Zurita. Después del año 1993, regresó a Chile a vivir y expone constantemente en Estados Unidos. Existen obras de su autoría en el Museo de Brooklyn, Nueva York; Museo de Arte de Indianápolis. Indiana; Museo de Arte Metropolitano, Nueva York; Window South. Colección de Arte Latinoamericano, Menlo Park, California; Museo de Arte Moderno, Nueva York; Museo de Arte Contemporáneo de la América Latina; Washington, Museo de Arte de la Universidad de Texas, Austin. Revisa la galería de fotos >>