Surf femenino de nivel mundial en Punta de Lobos: un apronte perfecto para el verano 2016 - La Crianza

Del 4 al 8 de noviembre, por segundo año consecutivo Punta de Lobos albergará la única fecha del Circuito Mundial de Surf Femenino QS (Qualifying Series) de la  WSL (World Surf Legue) que se realiza en Chile: “La Crianza presenta: el Maui And Sons Pichilemu Woman´s Pro, by Corona 2015”.

Cómo el circuito mundial femenino, único de nivel internacional en nuestro país donde se reparten puntos para el ranking mundial, además de un importante premio en dólares entre las ganadoras, podría ser un “trampolín” para las riders chilenas.

Créditos locales, la campeona 2014 y a quién se debe seguir en la transmisión streaming que se realizará en vivo desde la playa.

Por Javier Escobari

El auge del surf femenino es un fenómeno global. Hermosas Playas, entorno natural envidiable, y avezadas chicas con motivación a tope desafiando olas de gran nivel.

 La rompiente de Punta de Lobos es de categoría mundial , el año pasado se declaró “Reserva del Surf”, y es el orgullo de los pichileminos. El 2014, cientos de curiosos y familias completas repletaron la playa para ver “las sirenas”, término que Trinidad Segura, gran precursora y rider profesional del Team Maui And Sons, acuñó para desarrollar esta actividad.

“Si bien es cierto Sirena es el nombre de mi productora, es un proyecto que nace en Pichilemu. Llevamos varias generaciones de chicas que han optado por el surf más que un deporte, como un estilo de vida propiamente tal. Yo fui la precursora de traer este mundial de surf a Chile, luego de hablar con la WSL (entidad mas importante del surf a nivel mundial) invite a participar a Tito Loyola y Kote Rodríguez para que hiciéramos una sociedad y poder realizar de la mejor forma este evento internacional. Hoy en día somos amigos y socios a la vez”, señala Trinidad Segura.

Sirenas se pegan el salto al circuito mundial de la WSL

Tito Loyola y Kote Rodríguez son dos jóvenes emprendedores de Pichilemu. Ambos grandes personajes cuya intención es fomentar el deporte y la cultura que conlleva el surf. Ambos comenzaron junto a “La Trini” esta ambiciosa idea de realizar por primera vez un mundial femenino en Chile, y obviamente en Pichilemu que es el lugar donde los 3 pasan tiempo y disfrutan la vida simple.

“La Municipalidad de Pichilemu nos abrió las puertas y confió plenamente en nosotros. Quedó reflejado el éxito del año pasado con la masiva concurrencia y el interés de la gente por aprender la cultura y estilo de vida del surf”, señala Kote Rodríguez, Productor General del mundial.

Tito Loyola por su parte, quien hace algunos años integró el directorio de la Federación Chilena de Surf y ha trabajado los últimos 11 años en la industria del Surf, Skate y Snowboard,  asegura que “esta es la mejor oportunidad para las chilenas de darse a conocer mundialmente y demostrar el gran nivel que tienen las chicas en las olas de Punta de Lobos. Competir en Chile siempre será más favorable para sumar puntos en el ranking”, Además, destaca la participación de las empresas privadas como La Crianza, Maui y Corona, quienes confían en nosotros y en los beneficios que conlleva este tipo de evento mundial.

El surf femenino en pleno desarrollo

Pese a la extensa costa de nuestro país, la categoría Damas Pro (profesionales) es escasa. Arica por ejemplo, aporta con una rider profesional, la joven de 19 años Lorena Fica, integrante el Team Rip Curl, lidera actualmente el Circuito Nacional, y sigue el tour mundial junior con grandes aspiraciones.

En Pichilemu está la californiana nacionalizada chilena, Jessica Anderson, también profesional, la mejor del ranking QS de la WSL (93).

Rapa Nui también tiene su semillero de surfistas. Pomaré Tepano, con mucho esfuerzo,  pese a vivir a miles de kilómetros del continente, también asoma como profesional. Viaja, compite, y es referente de nivel.

También usa Punta de Lobos como el patio de su casa, la seleccionada nacional junior Adela Recordón. De Puertecillo, un poco más al norte de Pichilemu, destaca el talento de Paloma Santos, todas compañera del Team Chile, junto a la iquiqueña Ignacia Soto y la peruana nacionalizada chilena Paula Atucha, de Viña del Mar.

Más de 20 corredoras de todo el mundo ya están inscritas

El año pasado, la ganadora fue la joven hawaiana de 16 años Dax MacGill. Este año, argentina también podrían dar que hablar, El “Multicampeón” marplatense Martín Passeri, hace rato viene trabajando con su pupila Lucía Cosoleto.

En la nómina de corredoras inscritas, destacan las hermanas californianas Kwicinski (Casey y Jessica),  la neozelandesa Olivia Wiliams. Mención especial para la hawaiana Alessa Quizon (14º ranking WSL) y para la australiana Laura Enever (16º ranking WSL). Ambas se perfilarían como figuras del certamen.

El fin de semana del 4 al 8 de noviembre entonces, el apronte del verano se viene y se podrá ver en vivo a través del sitio web www.mauiandsons.cl/pichilemuwomanspro

Compartir